domingo, 13 de noviembre de 2011

El 15 M vuelve a la calle para pedir un cambio de modelo en Madrid

Movimiento 15M

El 15 M vuelve a la calle para pedir un cambio de modelo en Madrid

El movimiento ciudadano 15M ha vuelto a convocar una marcha en Madrid que comenzará a las 12:00 horas desde Atocha hasta la Puerta del Sol con el objetivo de pedir un cambio de modelo. Los temas y lemas principales en esta nueva concentración serán la defensa de lo público, la participación ciudadana y el stop de la corrupción.

Foto de archivo, manifestación del 15M en la calle Alcalá | EFE
Foto de archivo, manifestación del 15M en la calle Alcalá | EFE
Nuevamente el movimiento 15Mse echa a las calles de toda España este domingo para exigir un 'cambio de modelo ¡ya!' en una semana en la que como protagonista se sitúan las elecciones generales que tendrán lugar el próximo domingo.

Anteriormente, las manifestaciones del movimiento solían celebrarse por la tarde, sobre las 18:00, pero según han precisado los organizadores, el cambio de hora y el nuevo clima otoñal han precipitado el adelanto de hora para aprovechar la luz del día y por ello esta manifestación el 13N tendrá lugar al mediodía.

La manifestación de hoy culminará en un foro donde se leerá un manifiesto, una declaración de intenciones del movimiento consensuada por diferentes asambleas y que aun está abierta para recoger nuevas aportaciones. En relación a las nuevas propuestas, ayer el movimiento 15M repartió por toda la capital y por toda España diferentes “urnas indignadas”para pedir la participación ciudadana y además las propuestas más votadas recogidas ayer en estas urnas o en la web ‘Propongo’, serán llevadas a la Asamblea General celebrada hoy cuando lleguen a la Puerta del Sol, para estudiar como intentar llevarlas a la práctica.

En el comunicado oficial el movimiento 15M el movimiento exige que “no les roben lo público (lo de todos), que las necesidades básicas (sanidad, educación, agua, vivienda, alimentación, etc.) no sean un negocio de los especuladores, que la soberanía popular esté por encima de los dictados de banqueros y grandes empresarios y que los políticos se subordinen al mandato popular y respondan penalmente por sus actos y que la democracia permita al ciudadano intervenir directamente en los asuntos públicos y controlar eficazmente la gestión de los políticos y el cumplimiento de la ley por las grandes empresas”.

En referencia al último punto, a la intervención del ciudadano en asuntos públicos y políticos, el 15M colocó ayer sus “urnas indignadas” en plazas, calles y barrios de la capital para recoger las propuestas de los ciudadanos y crear un "programa electoral de la ciudadanía”.

Hasta un total de 235 barrios y pueblos de toda España se sumaron a la iniciativa en la que cada ciudadano a través de una papeleta depositada en dichas urnas o a través de la página web ‘Propongo’, han escrito sus diferentes propuestas para que las recoja el moviendo, depositando sus propias ideas e iniciativas. Entre estas ideas se han encontrado el apoyo al empleo, a la defensa ciudadana e incentivar la agricultura. La Puerta del Sol volvió a ser el punto central de la recogida de las propuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario