Opinion | |||
Welcoming Palestine to UNESCO | |||
With Palestine getting full
membership to the UNESCO, it also serves as a political reminder of its bid for
statehood.
Richard
Falk Last Modified: 02 Nov 2011 11:29
| |||
The simple arithmetic of the UNESCO vote, 107 in favor, 14 opposed, 52 abstentions, and 21 absent fails to tell the story of really one sided was the vote. Toting up the for and against votes obscures the wicked arm twisting, otherwise known as geopolitics, that induced such marginal political entities as Samoa, Solomon Islands, Palau, and Vanuatu to stand against the weight of global opinion and international morality by voting against Palestinian admission as member to UNESCO. This is not meant to insult such small states, but to lament that their vulnerability to American pressure should distort the real contours of world public opinion. Such a distortion makes a minor mockery of the idea that governments can offer adequate representation to the peoples of the world. It also illustrates the degree to which formal political independence may hide a condition of de facto dependence as well as make plain that voting within the United Nations System should never be confused with aspirations to establish a global democracy in substance as well as form. As an aside this consistently compromised electoral process within the UN System demonstrates the urgency and desirability of establishing a global peoples parliament that could at least provide a second voice whenever global debate touches on issues of human concern. What is most impressive about the UNESCO vote is that despite the US diplomacy of threat and intimidation, the Palestinian application for membership carried the day. There was enough adherence to principle by enough states to provide the necessary 2/3rds vote even in the face of a determined American diplomatic effort, bolstered by threatening punitive action in the form of refusing further financial support for UNESCO, which amounts to some $60m for the current year, and overall 22 per cent of the organization's annual budget of $643m in 2010-11 (which is projected to be $653m for 2011-12). Actually this withholding of funds is an American policy embedded in legislation that derives from the early 1990s, and cannot be attributed to the ridiculously pro-Israeli present Congress that would have acted in a similar fashion, and probably feels deprived of an opportunity to draw fresh UN blood. Indeed rabid pro-Israel members of Congress are already showboating their readiness to do more to damage so as to exhibit their devotion to Israel. This unseemly demand to punish the UN for taking a principled stand is worse than just being a poor loser, it amounts to a totally irresponsible willingness to damage the indispensable work of cultural and societal cooperation on international levels just to show that there is a price to be paid to defy the will of Israel, with the United States as willing enforcement agent. It is an excellent moment for the governments of other states to demonstrate their commitment to human wellbeing by helping to restore confidence in the UN. One way to do this is to help overcome this unanticipated UNESCO budget deficit, and what would deliver a most message to Washington and Tel Aviv would be a collection campaign that generated more funds than those lost. It seems a useful opportunity to show once and for all that such strong arm fiscal tactics are no longer acceptable and don't even work in the post-colonial world. Such an outcome would also confirm that the geopolitical tectonic plates of world order have shifted in such a way as to give increasing prominence to such countries as China, India, Russia, Brazil, and South Africa all of whom voted to admit Palestine to UNESCO. At least for the moment in this limited setting we can obtain a glimpse of a genuine 'new world order'! The Security Council has proved unable and unwilling to change its two-tier structure to accommodate these shifts, but these countries can by their own action become more active players on the global stage. It is not necessary to wait until France and Britain read the tea leaves accurately enough to realize that it is time for them to give up their permanent place at the UNSC.
Leadership role lacking Yet to find a new framework does not mean following Rocard's incredibly Orientalist prescription: "The Americans have lost their moral right to leadership in resolving the Israel-Palestine conflict. It is time for Europe to step into the fray." As if Europe had recently demonstrated its capacity for rendering justice by the NATO intervention in Libya! As if the colonial heritage had been rebranded as a positive credential! As if the Americans ever had a 'moral right' to resolve this conflict that was only now lost in the UNESCO voting chamber! It is not clear how a new diplomacy for the conflict that is finally responsive to the situation should be structured, but it should reflect at the very least the new realities of an emergent multipolarity skewed toward the non-West. To be provocative for once, maybe Turkey, Brazil, Egypt, and India could constitute themselves as a more legitimate quartet than that horribly discredited version of a quartet composed of the United States, the EU, Russia, and the UN. Returning to the UNESCO controversy, it is worth noting the words of denunciation used by Victoria Nuland, the designated State Department spokesperson. She described the vote as being "regrettable, premature" contending that it "undermines our shared goal of a comprehensive, just and lasting peace in the Middle East." Even Orwell might be dazed by such a diversionary formulation. Why was the vote regrettable and premature? After all to work for the preservation of religious sacred sites within the halls of UNESCO is hardly subversive of global stability by any sane reckoning. And after enduring occupation for more than 44 years, it qualifies as comedic to insist that Palestine must not yet in from the cold because such entry would be 'premature.' And how can it be claimed that Palestine participation within the UN System 'undermines' the 'shared goal' of regional peace in the Middle East? The only answer that makes any sense is say that whatever Israel says is so , and the United States will act accordingly, that is, do whatever Israel wants it to do in the global arena. Such kneejerk geopolitics is not only contrary to elementary considerations of law and equity, it is also monumentally irrational and self-defeating from the perspective of national wellbeing and future peace. Serving common interests What in the end may be most troubling about this incident is the degree that it confirms a growing impression that both the United States and Israel have lost the capacity to serve their own security interests and rationally promote the wellbeing of their own people. This is serious enough with respect to the damage done to such societies by their own maladroit behavior, but dealing with these two military heavyweights who both possess arsenals of nuclear weaponry is sheer madness. These are two holdout government that continue to rest their future security almost exclusively on an outmoded reliance on hard power calculations and strategy, the effects are potentially catastrophic for the region and the world. When Israel alienates Turkey, its only surviving friend in the Middle East, and then refuses to take the minimal steps to heal the wounds caused by its recklessly violent behavior, one has to conclude that the Israeli sense of reality has fallen on hard times! And when Israel pushes the United States to lose this much social capital on the global stage by standing up for its defiance of international law as in relation to rejecting the recommendations of the Goldstone Report or refusing to censure the expansion of its unlawful settlements or the collective punishment of Gaza, there is no longer much doubt that Israeli foreign policy is driven by domestic extremism that then successfully solicits Washington for ill-advised backing. The situation in the United States is parallel. Many excuse, or at least explain, America's unconditionally irrational support for Israel as produced by the fearsome leverage exerted by AIPAC over electoral politics in the country as practiced by Congress and rationalized by conservative think tanks. But what this is saying is that the United States Government has also lost the capacity to pursue a foreign policy in a crucial region of the world that expresses its own national interests, much less provides guidance based on a wider commitment to a stable and just Middle East. The Arab Spring created a second chance so to speak to redeem the United States from its long embrace of vicious autocratic rule in the region, but this opportunity is being squandering on the altar of subservience to the vindictive whims, expansionist visions, and paranoid fears of the Netanyahu/Lieberman governing coalition in Israel. Welcoming Palestine to UNESCO is a day of celebration and vindication for the Palestinian people, and a political victory for PLO leadership, but it is also a day when all of us should reflect upon the wider Palestinian tragedy and struggle, and seek to take further steps forward. UNESCO has given a momentary respite to those who were completely disillusioned by what to expect from the UN or the system of states when it comes to Palestinian aspirations, and instead put their hope and efforts into the initiatives of global civil society, especially the growing BDS campaign. Now is not the time to shift attention away from such initiatives, but it does suggest that there are many symbolic battlefields in the ongoing legitimacy war being waged for Palestinian self-determination, and several of these lie within the network of institutions comprising the United Nations. Richard Falk is Albert G. Milbank Professor Emeritus of International Law at Princeton University and Visiting Distinguished Professor in Global and International Studies at the University of California, Santa Barbara. He has authored and edited numerous publications spanning a period of five decades, most recently editing the volume International Law and the Third World: Reshaping Justice (Routledge, 2008). He is currently serving his third year of a six year term as a United Nations Special Rapporteur on Palestinian human rights. The views expressed in this article are the author's own and do not necessarily reflect Al Jazeera's editorial policy. EN ESPAÑOL Acogiendo con satisfacción Palestina ante la UNESCO Con Palestina conseguir la plena adhesión a la UNESCO, que también sirve como un recordatorio de su oferta política de un estado. Richard Falk Última modificación: 02 de noviembre 2011 11:29 Con Palestina conseguir la plena adhesión a la UNESCO, que también sirve como un recordatorio de su oferta política de un estado. Richard Falk Última modificación: 02 de noviembre 2011 11:29
No puede aliviar el dolor todos los días de la ocupación y el
bloqueo o la angustia interminable de la condición de refugiado y el exilio o
las humillaciones constantes de discriminación y de ciudadanía de segunda clase,
pero la admisión de Palestina como miembro de la UNESCO es por muchas razones un
paso adelante en la larga marcha del pueblo palestino a la dignidad de la luz
del sol! El evento ilumina el camino a la libre determinación, sino que también
trae a la luz algunos de los obstáculos más formidables que debe ser aclarado si
el progreso es más que hacer.
La aritmética simple de los votos de la UNESCO, 107 a favor, 14 contra, 52 abstenciones y 21 ausentes no cuentan la historia de una cara realmente fue la votación. Portando el favor y en contra los votos oculta la torsión del brazo malo, también conocida como la geopolítica, la que indujo a entidades tan marginal como política Samoa, Islas Salomón, Palau y Vanuatu para oponerse a que el peso de la opinión mundial y la moralidad internacional al votar contra la admisión de Palestina como miembro de la UNESCO. Esto no pretende insultar a un estado tan pequeño, sino para lamentar que su vulnerabilidad a la presión de Estados Unidos deberían distorsionar los contornos reales de la opinión pública mundial. Esta distorsión es una burla a menores de la idea de que los gobiernos pueden ofrecer una representación adecuada a los pueblos del mundo. También ilustra el grado en que la independencia política formal puede esconder una condición de dependencia de hecho, así como dejar en claro que el voto dentro del sistema de las Naciones Unidas no debe ser confundido con aspiraciones de establecer una democracia global en el fondo como en forma. Como acotación al margen de este proceso electoral siempre comprometida en el Sistema de Naciones Unidas demuestra la urgencia y la conveniencia de establecer un parlamento mundial de los pueblos que podrían ofrecer al menos una segunda voz cada vez que toca el debate mundial sobre cuestiones de interés humano. Lo más impresionante acerca de la votación de la UNESCO es que a pesar de la diplomacia de EE.UU. de la amenaza y la intimidación, la solicitud para ser miembro palestino llevó el día. No hubo adhesión suficiente al principio por los Estados suficiente para proporcionar el necesario 2/3rds voto, incluso en la cara de un determinado esfuerzo diplomático norteamericano, reforzado con la amenaza de medidas punitivas en la forma de rechazar un mayor apoyo financiero para la UNESCO, que asciende a unos 60 millones de dólares para el año en curso, y en general un 22 por ciento del presupuesto anual de la organización de US $ 643m en 2010-11 (que se proyecta en $ 653m para el 2011-12). En realidad, esta retención de fondos es una política estadounidense integrado en la legislación que se deriva de la década de 1990, y no se puede atribuir a la ridículamente pro-israelí del Congreso actual que habría actuado de una manera similar, y probablemente se siente privado de una oportunidad para atraer nuevos ONU sangre. De hecho rabiosos pro-Israel los miembros del Congreso ya están exhibicionismo que están dispuestos a hacer más daño con el fin de mostrar su devoción a Israel. Esta demanda indecoroso para castigar a las Naciones Unidas para la toma de una posición de principios que es peor que ser un mal perdedor, lo que equivale a una disposición totalmente irresponsable dañar la obra indispensable de la cooperación cultural y social en el ámbito internacional sólo para mostrar que hay un precio a atención a desafiar la voluntad de Israel, con los Estados Unidos como agente del orden dispuesto. Es un momento excelente para los gobiernos de otros estados a demostrar su compromiso con el bienestar humano, ayudando a restaurar la confianza en la ONU. Una manera de hacer esto es para ayudar a superar este déficit imprevisto presupuesto de la UNESCO, y lo que daría un mensaje a la mayor parte de Washington y Tel Aviv sería una campaña de recolección que ha generado más fondos que los que se perdieron. Parece una buena oportunidad para demostrar de una vez por todas que esas tácticas brazo fiscal fuerte ya no son aceptables y ni siquiera trabajan en el mundo post-colonial. Tal resultado también confirma que las placas tectónicas geopolíticas de orden mundial han cambiado de tal manera como para dar creciente importancia a países como China, India, Rusia, Brasil y Sudáfrica, todos los cuales votaron a favor de admitir a Palestina en la UNESCO. Al menos por el momento en este entorno limitado, podemos obtener una visión de un verdadero "nuevo orden mundial '! El Consejo de Seguridad ha demostrado ser incapaz y poco dispuesto a cambiar su estructura de dos niveles para adaptarse a estos cambios, pero estos países pueden, por su propia acción convertirse en actores más activos en la escena mundial. No es necesario esperar a que Francia y Gran Bretaña leer las hojas de té con precisión suficiente para darse cuenta de que es hora de que abandonen su lugar permanente en el Consejo de Seguridad. "Los estadounidenses han perdido su derecho moral de liderazgo en la solución del conflicto palestino-israelí, es hora de que Europa paso a la lucha." Michael Rocard, ex Partido Socialista del primer ministro de Francia Tal vez, más duradera que el propio voto la imagen refuerza el papel tremendamente desproporcionado, dado a los Estados Unidos para actuar como intermediario y conciliador en la búsqueda para resolver el conflicto subyacente y garantizar la realización de los derechos de los palestinos que se han negado tan cruelmente por más de seis décadas. Observadores tan diversos como Michel Rocard, ex Primer Ministro del Partido Socialista de Francia, y Mouin Rabbani, un analista palestino ampliamente respetado del conflicto, de acuerdo en que este esfuerzo por frustrar una búsqueda elemental palestinos por el reconocimiento legal y la participación política, demuestra más allá de todas las medidas razonables lugar a dudas, a pesar de esta realidad ha sido evidente hasta para el observador más casual graves del conflicto, que ha llegado la hora de descalificar a los Estados Unidos de presidir la resolución de este conflicto. Siempre ha rayaba en el absurdo esperar que la justicia, ni siquiera la justicia, el flujo de un marco diplomático en el que el aliado abiertamente partidista y muy del partido dominante puede se presentaba como "el intermediario honesto" en las negociaciones en un ambiente donde la lado más débil está sujeta al régimen militar y el exilio. Que han dado credibilidad a esta farsa tripartita para este tiempo en sí es todo un comentario sobre la debilidad de la posición palestina, y su desesperada necesidad de insistir ahora en adelante en un marco internacional equilibrado si las negociaciones son cada vez de tener la más mínima posibilidad de producir de forma sostenible y una paz justa. Papel de liderazgo que carecen de Sin embargo, para encontrar un nuevo marco no quiere decir lo siguiente receta muy orientalista Rocard: "Los estadounidenses han perdido su derecho moral de liderazgo en la solución del conflicto palestino-israelí es hora de que Europa para entrar en la refriega.." Como si Europa había demostrado recientemente su capacidad de hacer justicia por la intervención de la OTAN en Libia! Como si la herencia colonial había sido rebautizada como una credencial de positivo! Como si los americanos nunca tuvo un "derecho moral" para resolver este conflicto, que sólo ha perdido en la cámara de la UNESCO votar! No está claro cómo una nueva diplomacia en el conflicto que finalmente responde a la situación debe ser estructurado, sino que debe reflejar al menos las nuevas realidades de una multipolaridad emergente sesgada hacia lo no occidental. Para ser provocador, por una vez, tal vez Turquía, Brasil, Egipto y la India podría constituirse como un cuarteto más legítima que la versión terriblemente desacreditado de un cuarteto integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU. Volviendo a la controversia de la UNESCO, cabe destacar las palabras de denuncia utilizados por Victoria Nuland, el portavoz del Departamento de Estado designado. Ella describió la votación como "lamentable y prematuro", afirmando que "socava nuestra meta común de una paz global, justa y duradera en el Medio Oriente." Incluso Orwell podría ser confundido por una formulación de diversión. ¿Por qué el voto lamentable y prematuro? Después de todo para trabajar por la preservación de los sitios religiosos sagrados dentro de los salones de la UNESCO no es subversiva de la estabilidad global a todas luces su sano juicio. Y después de la ocupación permanente de más de 44 años, se califica como comedia para insistir en que Palestina debe todavía no está en el frío, porque esa entrada sería "prematuro". ¿Y cómo se puede afirmar que la participación de Palestina en el Sistema de Naciones Unidas "socava" el "objetivo común" de la paz regional en Oriente Medio? La única respuesta que tiene sentido es decir que todo lo que Israel dice que es así, y los Estados Unidos actuará en consecuencia, es decir, hacer lo que Israel quiere que haga en el escenario mundial. Tal geopolítica kneejerk no sólo es contrario a las consideraciones elementales del derecho y la equidad, también es monumental irracional y contraproducente desde el punto de vista del bienestar nacional y la paz en el futuro. Servir a los intereses comunes Lo que al final puede ser más preocupante de este incidente es la medida en que confirma una impresión creciente de que tanto los Estados Unidos e Israel han perdido la capacidad para servir a sus propios intereses de seguridad y racionalmente promover el bienestar de su propio pueblo. Esto es bastante serio con respecto a los daños causados a la sociedad como por su comportamiento torpe, sino hacer frente a estos dos pesos pesados de los militares que ambos poseen arsenales de armas nucleares es una verdadera locura. Se trata de dos gobiernos de exclusión que siguen el resto de su seguridad en el futuro casi exclusivamente en una dependencia obsoletos en los cálculos de poder duro y la estrategia, los efectos son potencialmente catastróficas para la región y el mundo. Cuando Israel se aleja a Turquía, su único amigo que sobreviven en el Medio Oriente, y luego se niega a tomar las medidas mínimas para sanar las heridas causadas por su comportamiento temerario violentos, hay que concluir que el sentido de la realidad de Israel ha caído en tiempos difíciles! Y cuando Israel presiona a Estados Unidos a perder el capital social tanto en el escenario global por defender a su desafío del derecho internacional en relación con el rechazo de las recomendaciones del Informe Goldstone o negarse a censurar a la expansión de sus asentamientos ilegales o colectiva de la castigo de Gaza, ya no hay dudas de que la política exterior israelí es impulsado por el extremismo nacional, que luego con éxito solicita Washington para mal aconsejado respaldo. La situación en los Estados Unidos es paralela. Muchas excusas, o al menos explicar, el apoyo incondicional irracional Estados Unidos a Israel que se producen por la influencia ejercida por la temible AIPAC sobre la política electoral en el país tal como se practica por el Congreso y racionalizado por grupos de expertos conservadores. Pero lo que esto dice es que el Gobierno de los Estados Unidos también ha perdido la capacidad de seguir una política exterior en una región crucial del mundo, que expresa sus propios intereses nacionales, y mucho menos se proporciona orientación sobre la base de un compromiso más amplio a un estable y justo Medio este. La Primavera Árabe creó una segunda oportunidad por así decirlo para redimir a los Estados Unidos de su abrazo largo plazo del régimen autocrático vicioso de la región, pero esta oportunidad se está desperdiciando en el altar de la sumisión a los caprichos vengativos, visiones expansionistas, y los temores paranoicos de la coalición de Netanyahu / Lieberman que rigen en Israel. Acogiendo con satisfacción Palestina ante la UNESCO es un día de celebración y reivindicación para el pueblo palestino, y una victoria política para el liderazgo de la OLP, pero también es un día en que todos debemos reflexionar sobre la tragedia palestina y la lucha más amplia, y tratan de adoptar nuevas medidas hacia adelante. La UNESCO ha dado un respiro momentáneo a los que se desilusionaron por completo por qué esperar de la ONU o el sistema de Estados en lo que respecta a las aspiraciones palestinas, y en lugar de poner sus esperanzas y esfuerzos en las iniciativas de la sociedad civil global, especialmente en los DDL crecimiento campaña. Ahora no es el momento para desviar la atención de este tipo de iniciativas, pero sí sugiere que hay muchos campos de batalla simbólico en la guerra de la legitimidad en curso emprendida por la autodeterminación palestina, y varios de estos se encuentran dentro de la red de instituciones que conforman las Naciones Unidas . Richard Falk es Albert G. Milbank profesor emérito de Derecho Internacional en la Universidad de Princeton y Profesor Visitante Distinguido de Estudios Globales e Internacionales de la Universidad de California, Santa Barbara. Ha escrito y editado numerosas publicaciones que abarcan un período de cinco décadas, la más reciente edición de la Ley Internacional de volumen y el Tercer Mundo: Remodelación de Justicia (Routledge, 2008). En la actualidad cumple su tercer año de un período de seis años como Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos palestinos. Las opiniones expresadas en este artículo son del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Al Jazeera. |
"Pero entonces, si son los mejores guerreros, ¿por qué nunca nos han vencido?" El León de Cartago
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Welcoming Palestine to UNESCO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario